La publicación reúne prácticas de la Universidad que cumplen con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU
La creciente gravedad de las cuestiones ambientales amenaza el futuro del planeta, como los cambios climáticos, la reducción de la biodiversidad y la escasez de recursos naturales, refuerza la necesidad urgente de prácticas sostenibles. Atenta a esa realidad, la Universidad Estatal de Maringá (UEM) ha invertido consistentemente en iniciativas sostenibles que promueven un desarrollo en harmonía con los límites ecológicos, asegurando la preservación ambiental para las próximas generaciones.
Con el objetivo de presentar las acciones sostenibles de la UEM, la Prorrectoría de Planificación y Desarrollo Institucional (PLD) lanzó recientemente el “Informe Sostenibilidad 2024: acciones de la Universidad Estatal de Maringá para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”. Esta es la sexta edición del documento, publicado anualmente desde 2019.
El informe, de 405 páginas, compila diversas acciones realizadas por la universidad a lo largo de 2023, con enfoque en los tres pilares de la sostenibilidad: social, económica y ambiental. La selección de los contenidos siguió los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y las iniciativas fueron organizadas según esos objetivos, resultando en 17 capítulos que abarcan cada uno de ellos.
Según el jefe de la División de Planes e Informaciones, Márcio Noveli, organizador del informe, la publicación destaca acciones desarrolladas por la institución de manera organizada para que quede más claro como la UEM actúa en relación a cada uno de los ODS.
Con relación a la edición de este año, Noveli destaca las políticas institucionales relacionadas a la erradicación de la pobreza, que corresponde al primero de los ODS de la ONU. “En la ODS 1, hay gráficos sobre las políticas de inclusión de la Universidad, así como noticias de mantenimiento, como las becas. Ese apoyo es importante en el combate a la pobreza”, detalla Noveli.
La mayor parte del contenido consiste en una selección de las noticias publicadas por la Asesoría de Comunicación Social (ASC) de la UEM, siendo presentadas de manera resumida, pero con enlaces que permiten el acceso a los materiales originales. Según la metodología utilizada en el informe, todas las actividades catalogadas pueden estar relacionadas a dos o tres ODSs diferentes, con impactos positivos múltiplos. Al final de cada capítulo, fue presentada una lista con los proyectos relacionados al respectivo ODS. Los proyectos pueden aparecer en más de un ODS, pero las actividades relatadas no se repiten.
En la presentación del informe, el rector de la UEM, Leandro Vanalli, y la vicerrectora, Gisele Mendes, que completaron dos años en la gestión de la Rectoría, en octubre, presentaron algunos resultados expresivos en el área de sostenibilidad a lo largo de 2024. La UEM se ha destacado en rankings internacionales como el QS Sustainability Ranking 2024 publicado, en octubre, por la consultoría británica Quacquarelli Symonds (QS), especializada en evaluar instituciones universitarias en todo el mundo. Este ranking coloca la UEM entre las universidades más sostenibles de Brasil en 2024 y también como la mejor entre las Instituciones Estatales de Enseñanza Superior de Paraná.
La Rectoría también destaca que la universidad fue reconocida por el Instituto “Asociación Comercial y Empresarial de Maringá” (ACIM), en alianza con la ONU, con el Sello ODS Oro durante tres años consecutivos (2022, 2023 y 2024), y el Hospital Universitario Regional de Maringá (HUM) recibió el mismo sello en 2023 y 2024. Para el rector y la vicerrectora, esos reconocimientos demuestran el compromiso de la universidad con un ambiente sostenible y con la salud de las personas, áreas que están interrelacionadas y que son de fundamental importancia.
17 ODS de la ONU
1- Erradicación de la pobreza
2- Hambre cero y Agricultura Sostenible
3-Salud y Bienestar
4- Educación de calidad
5- Igualdad de género
6- Agua potable y saneamiento
7-Energía limpia y accesible
8- Trabajo idóneo y crecimiento económico
9- Industria, innovación e infraestructura
10- Reducción de las desigualdades
11- Ciudades y comunidades sostenibles
12- Consumo y producción responsables
13- Acción contra el cambio global del clima
14- Vida en el agua
15- Vida terrestre
16- Paz, Justicia e Instituciones eficaces
17 – Alianzas y medios de implementación
Equipo de traducción:
Kezia Naiara Bernardes Dos Reis
Viviane Cristina Poletto Lugli