Con una inversión de R$ 350 mil, la UEM promueve experiencias académicas internacionales e inclusivas en el propio campus
La Oficina de Cooperación Internacional (ECI) de la Universidad Estatal de Maringá (UEM) da comienzo, esta semana, al programa anual de becas para Profesor Visitante Internacional. Es un programa inédito en la UEM y también entre las Instituciones Estatales de Enseñanza Superior (IEES), que ya aprobó 35 propuestas de docentes provenientes de 16 países.
Todas las áreas del conocimiento fueron contempladas, con la distribución de 42 becas entre los siete centros de enseñanza. La mayoría de los profesores visitantes permanecerá en la UEM durante 30 días, mientras que cuatro se quedarán por 60 días y uno por 90 días – el tiempo máximo previsto por la convocatoria era seis meses.
Los profesores visitantes están afiliados a instituciones educativas en Alemania (1), Argentina (5), Bélgica (1), Chile (1), Colombia (1), Cuba (1), Ecuador (2), Escocia (1), España (3), Estados Unidos (4), Francia (6), Italia (2), México (2), Paraguay (1), Polonia (1) y Portugal (3). Los profesores visitantes poseen título de doctor (o equivalente) y producción científica o tecnológica relevante en los últimos cinco años, con impacto significativo en el área de actuación.
En total, la UEM está invirtiendo cerca de R$ 350.000 de sus recursos propios para la Internacionalización en Casa (IeC), con el objetivo de proporcionar, en el propio campus, experiencias universitarias con perspectiva internacional e inclusiva, beneficiando al mayor número posible de estudiantes. El programa ofrece una beca de US$ 1.500 a cada profesor, valor equivalente a R$ 8.655,00, según la cotización vigente en la fecha de publicación de la convocatoria.
El Profesor Visitante Internacional deberá desarrollar una serie de actividades en la UEM, como: impartir conferencias, ofrecer asignaturas y elaborar artículos científicos, en coautoría con docentes de la UEM, que serán remitidos a revistas especializadas. La iniciativa inédita es una acción del ECI, con el apoyo de la Rectoría, del Consejo de Administración (CAD) y de la Prorrectoría de Planificación y Desarrollo (PLD).
El rector de la UEM, Leandro Vanalli, cree que el nuevo programa fortalecerá la cooperación internacional, contribuirá al perfeccionamiento de la enseñanza y de la investigación, y promoverá el intercambio de conocimientos y experiencias interculturales. “Con la Internacionalización en Casa, la UEM reafirma su compromiso con una educación inclusiva y global, ofreciendo a todos nuestros estudiantes la oportunidad de vivir experiencias académicas con profesores de diversos países, sin salir del campus, además de ampliar significativamente la visibilidad internacional de la UEM”, destaca Vanalli.
Para el coordinador del ECI, Renato Leão, la iniciativa beneficiará tanto a la comunidad interna como a la externa. “Todo ello va a tener un gran impacto en las actividades académicas en la UEM. Primero, porque logramos enseñar a la comunidad externa la innovación que la investigación puede alcanzar y, segundo, porque ponemos en práctica la Internacionalización en Casa. Tendremos profesores internacionales impartiendo asignaturas a nuestros alumnos, lo que genera un impacto muy grande, pues tiene un alcance y promueve la inclusión. Al traer docentes que van a trabajar con clases enteras en otro idioma, estamos ofreciendo la internacionalización no solamente a los alumnos que hacen la movilidad y van al exterior, sino también a aquellos que permanecen aquí”, reflexiona Leão.
Los siete centros de enseñanza fueron contemplados por el programa, siendo que el límite era seis cuotas por centro. El Centro de Ciencias Humanas (CCH) y Centro de Ciencias de la Salud (CCS) recibirán seis profesores; el Centro de Ciencias Agrarias (CCA), Centro de Ciencias Biológicas (CCB), Centro de Ciencias Sociales Aplicadas (CSA) y Centro de Tecnología (CTC) recibirán cinco profesores cada uno, y el Centro de Ciencias Exactas (CCE), tres docentes.
Primera visita internacional
El primer profesor que llegará será Koenraad Martens, de Bélgica, que desembarca en la UEM este jueves (15). Él participará en el Programa de Posgrado en Ecología de Ambientes Acuáticos Continentales (PEA), del Centro de Ciencias Biológicas (CCB). Martens impartirá la conferencia “Speciation in Ancient Lakes” (Especialización en Lagos Antiguos) el día 23 de mayo, a las 14h, en el Anfiteatro Professor Keshiyu Nakatani, Bloque G90.
La presentación abarcará cómo la especiación en lagos antiguos contribuye a la comprensión de los mecanismos de la evolución y de la formación de la biodiversidad, además de ser esencial para las estrategias de conservación de especies y ecosistemas.
Martens estará en la UEM en dos períodos: del 15 de mayo al 15 de junio y del 15 de octubre al 15 de noviembre.
Servicio
1 conferencia del Profesor Visitante Internacional
Conferencista: Koenraad R. L. Marc Martens
País de origen: Bélgica
Título de la conferencia: Speciation in Ancient Lakes (Especiación en Lagos Antiguos)
Fecha: 23 de mayo, a las 14h.
Local: Anfiteatro Professor Keshiyu Nakatani - Bloque G90
Más informaciones: correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visite el sitio web de ECI.
Equipo de traducción:
Kezia Naiara Bernardes Dos Reis
Viviane Cristina Poletto Lugli