La institución es una de las más sostenibles de Paraná, los mejores indicadores están vinculados a los ODS 2, 8 y 17
La Universidad Estatal de Maringá (UEM) ha sido clasificada entre las instituciones de enseñanza de todo el mundo, en el University Impact Rankings 2025, organizado por la revista inglesa Times Higher Education (THE). El ranking es responsable por evaluar el impacto socioeconómico ambiental basado en el compromiso de la universidad con los 17 Objetivos de Desarollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La metodología empleada considera los datos de los tres ODS con mayor puntuación (con un peso del 26% cada uno) sumados a los datos del ODS 17 - Asociaciones y medios de implementación (con un peso del 22%). La UEM presenta mayor relevancia en los ODS 17 (con puntuación entre 70.0 y 77.3) y ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico (con puntuación entre 62.1 y 65.3), además del ODS 2 - Hambre cero y agricultura sostenible (con puntuación entre 54.5 y 62.9).
Para el rector Leandro Vanalli, “el resultado de este año solo comprueba la excelencia de la UEM, que tiene un compromiso intrínseco con la sostenibilidad y el desarrollo social. Nuestras investigaciones, programas de extensión, y la propia formación de nuestros estudiantes se rigen por la búsqueda de soluciones para los desafíos globales, alineadas con los ODS. Estamos comprometidos con la Agenda 2030 de la ONU y seguiremos trabajando para que la excelencia de nuestra universidad contribuya activamente para un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos”.
La División de Planes e Información (DPO/LNI) de la Prorrectoría de Planificación y Desarrollo Institucional (PLD) es la responsable de sistematizar y encaminar los datos de la UEM a los organizadores de rankings. Según el jefe de la DPO/LNI, Paulo Cesar Ossani, esas clasificaciones son importantes para poner a la UEM en el radar del mundo. “Nuestra universidad es conocida aquí, en el interior, pero la clasificación eleva nuestra visibilidad, lo cual es extremadamente importante para nuestro reconocimiento externo”, afirmó.
Los ODS representan un plan de acción global compuesto por 17 objetivos y 169 metas que deben ser alcanzados hasta 2030 para la erradicación de la pobreza, promoción de una educación de calidad, protección del medio ambiente, energía, agua y saneamiento, cambio climático, ciudades sostenibles, protección y uso sostenible de los océanos y de los ecosistemas terrestres, entre otros.
Clasificación
La primera posición en el University Impact Rankings 2025 es la Universidad del Oeste de Sydney, en Australia, seguida por la Universidad de Manchester, en el Reino Unido y por la Universidad Nacional de Kyungpook, en Corea del Sur. La institución brasileña mejor evaluada es la Universidad de São Paulo (USP). La clasificación completa está disponible en la página web de la revista.
El Índice Científico Alper-Doger (AD) 2025 listó la UEM como la primera entre las instituciones públicas de enseñanza superior del Paraná, la 16ª de Brasil y la 20ª posición en América Latina. En el ranking mundial, se clasificó en la 503ª posición; 20ª, en América Latina; y 16ª, en Brasil.
En abril, la UEM fue considerada la 34ª mejor universidad del país por el SCImago Institutions Rankings (SIR). La encuesta, elaborada por un laboratorio de investigación vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España, clasifica instituciones de educación superior basadas en su desempeño en investigación, innovación e impacto social.
El ranking posicionó a la UEM como la mejor valorada de Paraná en el área de Química, ocupando la octava posición nacional. Además, la universidad figuró entre las 20 mejores de Brasil en diversas áreas, como agricultura y ciencias biológicas, ciencias de la computación, energía, física y astronomía, matemáticas y medicina veterinaria.
Equipo de traducción:
Lowhaynne Holmem Tuiller Estevam
Viviane Cristina Poletto Lugli