Noticias

UEM promueve evento de recepción a nuevos estudiantes internacionales

UEM promueve evento de recepción a nuevos estudiantes internacionales

En 2025, 47 estudiantes de otros países cursarán parte del grado o el curso completo en la universidad

Galería de imagens

El 17 de abril, la Oficina de Cooperación Internacional (ECI) de la Universidad Estatal de Maringá (UEM) preparó una recepción especial para los 47 estudiantes internacionales que están llegando para el año lectivo de 2025 en la institución. El evento fue realizado en el Auditorio de los Consejos Superiores y reunió a miembros de diversos sectores de la comunidad académica y de la comunidad externa.

Este año, la institución está recibiendo a 35 nuevos estudiantes de grado por medio del
Programa Estudiante-Convenio Grado (PEC-G) y del Programa Cursos de Portugués como Lengua Extranjera (PEC-PLE). Además, también recibe a 12 estudiantes que ingresaron por medio del edicto de refugiados y migrantes.

En la mesa principal, las siguientes autoridades participaron en la recepción: el rector Leandro Vanalli; la vicerrectora Gisele Mendes; el director de Cooperación Internacional de la UEM, Márcio Cassandre; el representante del Proyecto Migraciones, Mayckel da Silva Barreto; la asesora de Articulación de Políticas de Inclusión de la Prorrectoría de Enseñanza, Isabel Cristina Rodrigues y el representante de la Secretaría de Juventud, Ciudadanía y Migrantes, Fernando Vanalli.

Para el rector de la UEM, Leandro Vanalli, recibir a los estudiantes es demostrar que la universidad está de puertas abiertas a todos. “Queremos que se sientan acogidos y que disfruten de nuestros proyectos de enseñanza, investigación y extensión de la mejor manera posible, compartiendo experiencias y conociendo nuestra cultura. Sean muy bienvenidos y cuenten con nosotros.”

La vicerrectora Gisele Mendes de Carvalho también destacó las alianzas internacionales de la UEM e invitó a los estudiantes a conocer los campus y las ciudades de la región.

El director de Cooperación internacional de la UEM, Márcio Cassandre, señaló que “la recepción de los estudiantes internacionales no es solamente un evento que marca la llegada de los alumnos, sino también que reconoce el trabajo colectivo de muchas personas que hacen posible esta acogida y la transformación de la UEM en un lugar de sueños y oportunidades”.

 

Comunidad internacional

La UEM cuenta con una comunidad de aproximadamente 300 estudiantes internacionales, provenientes de cerca de 25 países, como Afganistán, Francia, Cabo Verde, Angola, Paraguay, Jamaica, Nigeria, España, Cuba, República Democrática del Congo, Ghana, Gabón, Benín, Chile, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Honduras, Colombia, Costa Rica, Senegal, Argentina, Portugal, Polonia, Ucrania, Perú, Siria y Mozambique.

La Oficina de Cooperación Internacional (ECI) es el órgano de la Universidad Estatal de Maringá dedicado a los asuntos internacionales. El sector es responsable de las alianzas y proyectos internacionales, así como de la internacionalización de la UEM y de la movilidad estudiantil y docente.

PRESENCIAS – También estuvieron presentes en el evento la jefa de Gabinete de la Rectoría, Maria Luísa Furlan; la agente de Policía Federal, Gilvanês Bakai; el delegado de Policía Federal, Alex Sandro Biegas; la representante del Instituto Abuna, Isabel Christina Prado Gomes; la coordinadora del programa “Portugués como Lengua Adicional (PLA)”, Neiva Jung y la estudiante refugiada de la UEM del curso de Letras - Portugués/Inglés EAD y representante de Cáritas en Maringá, Rima Alzarzouri.

 

Equipo de traducción:
Kezia Naiara Bernardes Dos Reis
Viviane Cristina Poletto Lugli


© 1970 - 2025. All Rights Reserved. Powered by ASC/UEM