Noticias

Paraná y Nueva Zelanda firman alianza para investigación e intercambio

Paraná y Nueva Zelanda firman alianza para investigación e intercambio

El acuerdo fue firmado por el secretario actual de Seti, Jamil Abdanur Jr (a la der.); UEM es contemplada en la cooperación

El Gobierno del Estado firmó, el 16 de junio de 2025, un memorando de entendimiento (MOU) para implementar una red internacional de cooperación con enfoque en la integración entre las siete universidades estatales del Paraná y las ocho universidades de Nueva Zelanda, en Oceanía. Con duración de diez años, la cooperación prevé el intercambio de estudiantes e investigadores y el desarrollo de estudios en tecnologías agrícolas, arte y cultura, economía, educación indígena, genómica, innovación educativa y sostenibilidad y cambio climático.

El prorrector de Investigación y Posgrado de la Universidad Estatal de Maringá (UEM) , Mauro Ravagnani, forma parte de la delegación de la Asociación Brasileña de Rectores de Universidades Estatales y Municipales (Abruem) que se encuentra en Nueva Zelanda visitando universidades neozelandesas hasta el día 27 de junio. Participan en el grupo 34 representantes, entre ellos rectores, vicerrectores, prorrectores y asesores de internacionalización.

El acuerdo, que establece una colaboración estratégica en investigación y formación de alto nivel, fue firmado por el secretario estatal actual de Ciencia, Tecnología y Educación Superior de Paraná, Jamil Abdanur Júnior, que participa de una misión internacional en Nueva Zelanda por las próximas dos semanas. Entre las iniciativas previstas están programas de movilidad para estudiantes de grado y posgrado y la posibilidad de obtener una doble titulación en maestrías y doctorados, ampliando así las oportunidades de formación internacional.

Profesores e investigadores también se beneficiarán con los intercambios y proyectos conjuntos, especialmente en áreas prioritarias como la agricultura sostenible, energías renovables y biotecnología. La cooperación también prevé el uso compartido de laboratorios y el fortalecimiento de las redes de investigación, consolidando así una asociación que promete impulsar la innovación y la producción científica de los dos países. Las universidades neozelandesas están entre el 3% de las mejores del mundo, según la Base de Datos Mundial de Educación Superior (WHED).

Para el secretario en funciones, Jamil Abdanur Júnior, la alianza con las universidades neozelandesas representa un avance significativo en la internacionalización de la educación superior en Paraná. “Esa cooperación estratégica sitúa a nuestro Estado en una posición destacada, en el panorama global de investigación y la innovación, permitiendo que nuestras universidades absorban conocimientos en áreas en las que Nueva Zelanda es una referencia mundial, como la agricultura sostenible, la gestión medioambiental y las energías renovables”.

Además de los beneficios académicos y científicos, el acuerdo también fortalece los lazos culturales entre los dos países, con énfasis en el cambio de conocimientos sobre educación indígena, un área en la que Nueva Zelanda tiene una amplia experiencia. Las universidades estatales de Paraná podrán adoptar metodologías innovadoras de enseñanza e investigación, mientras que los estudiantes y profesores neozelandeses tendrán la oportunidad de conocer las iniciativas locales en materia de diversidad y sustentabilidad, ampliando el diálogo intercultural.

El año pasado, una delegación neozelandesa estuvo en Paraná para conocer el Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología y Educación Superior. La delegación participó de reuniones en la Secretaría Estatal de Ciencia, Tecnología y Educación Superior (Seti) y en la Fundación Araucária, con la presencia de los rectores de las universidades estatales de Paraná. Durante la visita, investigadores de Paraná presentaron las principales acciones y estrategias de investigación e innovación desarrolladas en el estado.

 

Misión Estratégica

Promovida por la Asociación Brasileña de Rectores de Universidades Estatales y Municipales (Abruem), la misión internacional en Nueva Zelanda comenzó este martes (17), con la participación de 34 representantes de instituciones de educación superior de 20 estados de las cinco regiones de Brasil y del Distrito Federal. La delegación brasileña visitará los campus de ocho universidades neozelandesas , ubicadas en las ciudades de Wellington, Palmerston NOrth, Dunedin, Christchurch, Lincoln, Hamilton y Auckland.

La iniciativa es liderada por el rector de la Universidad Estatal del Norte de Paraná (UENP), Fábio Antonio Neia Martini, que preside la Cámara de Internacionalización y Movilidad Académica de Abruem. La agenda incluye visitas técnicas a centros de investigación y reuniones con autoridades académicas para la discusión de la implementación práctica del memorando. Se espera que, en los próximos meses, las primeras acciones concretas sean definidas, incluyendo la apertura de convocatorias para becas y la formación de grupos de trabajo bilaterales.

(Con información de la Agencia Estatal de Noticias)

 

Equipo de traducción:
Lorena Soares Pereira
Viviane Cristina Poletto Lugli


© 1970 - 2025. All Rights Reserved. Powered by ASC/UEM